SEMANA DE APLICACIÓN:
|
COLEGIO
|
|
CALENDARIO
|
A
|
AÑO LECTIVO
|
2020
|
GRADO
|
7
|
PERIODO
|
I
|
DOCENTE
|
|
ESTANDAR
Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revista, televisión, experimentos, consultas).
COMPONENTE
Aleatorio
INDICADOR DE DESEMPEÑO
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
Unidad didáctica No.1 MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS
* La desviación estándar.
Propósito
Que identifique la varianza para calcular la desviación estándar y pueda hacer comparaciones de dispersiones entre muestras de una misma población.
Desarrollo cognitivo instruccional
Desviación estándar
Es la raíz cuadrada positiva de la varianza. Mide la variabilidad de los datos en las unidades en que se midieron originalmente. Los símbolos son: s, si es una muestra y ; σ si es una población.
Características de la desviación estándar:
1. Siempre es un valor positivo.
2. Está influenciada por todos los valores de la muestra o población.
3. Mayor influencia ejercen los valores extremos debido a que son elevados al cuadrado en el cálculo.
4. Sirve para definir la dispersión de los datos alrededor de la media.
Su formula es: 
Por ejemplo:
Vamos a seguir usando nuestro ejemplo inicial de los cuatro amigos con sus notas, y hallaremos la desviación estandar del Amigo C.
A la tabla que ya teníamos antes:
Le vamos a añadir una quita columna con los cuadrados de las distancias:
Por ejemplo, para el dato 1 sería: 
Lo hacemos igual para el resto de datos y los vamos escribiendo en esa columna. En la última fila, realizamos la suma de todos los resultados:
Ya tenemos los datos que necesitamos para calcular la desviación típica, según la fórmula, que son la suma de las distancias al cuadrado de cada dato y el número total de datos:
La suma de las distancias al cuadrado es 50 y lo tenemos en la última fila de la quinta columna. El número total de datos es 5, que lo tenemos al final de la segunda columna:
La desviación estándar del Amico C es de 3,16 lo que nos indica que tiene los datos muy dispersos.
Desarrollo Metodológico
Encuentra la desviación estándar de las notas de los Amigos A, B y D.
Observo los datos obtenidos sobre el color del pelo de los alumnos y alumnas de un curso y respondo:
Halla las medidas de dispersión ya abordadas.
Rango (recorrido o amplitud).
La desviación media.
La variancia.
La desviación estándar.
Evaluación